sábado, 25 de febrero de 2017

2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo.

Las herramientas de programación utilizadas como lenguajes algorítmicos son:


  • Pseudocódigo: es un lenguaje algorítmico, muy parecido  al español pero más conciso que permite la redacción  rápida del algoritmo.
  • Diagramas de flujo: ha sido la herramienta de programación por excelencia, y aún hoy sigue siendo muy  utilizada. Es fácil de diseñar pues el flujo lógico del  algoritmo se muestra en un diagrama en lugar de palabras.

Pseudocódigo
Es un lenguaje de pseudoprogramación, muy parecido a un lenguaje de programación. El pseudocódigo es muy fácil de utilizar, ya que es muy  similar al español.   Algunas palabras utilizadas en el pseudocódigo:

– Inicio
– Fin
– Leer
– Escribir
– Asignar (x← y+z)

Ejemplo Programa Calculo Área Rectángulo

1.     Inicio

2. Leer; base, altura

3. Área ← base x altura

4.Escribir; base, altura, área

5.     Fin

 Para desarrollar un pseudocodigo se necesita saber los tipos de datos que se deben tener :

entero: Subconjunto finito de los números enteros, cuyo rango dependerá del lenguaje en el que posteriormente codifiquemos el algoritmo y del ordenador.

El rango depende de cuantos bits utilice para codificar el numero, normalmente 2 byes.Para numeros positivos, con 16 se pueden almacenar 216

real: Subconjunto de los números reales limitado no sólo en cuanto al tamaño, sino también en cuanto a la precisión

Lógico: Conjunto formado por los valores Cierto y Falso. ‘1’ y ‘0’.

Carácter: Conjunto finito y ordenado de los caracteres que el Ordenador

Diagramas

Un diagrama de flujo utiliza símbolos estándar en el que  cada paso del algoritmo se visualiza dentro del símbolo  y en el orden en que estos pasos se ejecutan, se indica conectándolos con flechas llamadas líneas de flujo, ya que indican el flujo lógico del algoritmo.

El diagrama de flujo es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.

Solución gráfica del ejemplo anterior:





No hay comentarios:

Publicar un comentario